Etiquetas

different guide (295) differentguidevalencia (294) Valencia (266) differentguide (248) different (225) español (147) english (141) curiosidades (125) alternativo (123) alternative (120) curiosities (120) agenda (92) diary (66) Túria (58) historia (41) history (39) tourism (36) turismo (36) musica (30) music (28) conciertos (27) concerts (25) pueblos (24) towns (23) españa (19) day (18) dia (18) tradiciones (18) tour (17) mediterranean sea (16) comer (15) spain (15) moverse (14) paella (14) tradition (14) Mediterraneo (13) to eat (12) Albufera (11) tapa (11) gigs (10) playa (10) Tomatina (9) transportes (8) DEMONSTRATION (7) MANIFESTACION (7) bici (7) enviroment (7) guide (7) how to move (7) medio ambiente (7) restaurant (7) restaurante (6) tapas (6) aventura (5) bike (5) divertido (5) adventure (4) emergencias (4) funny (4) humor (4) emergency (3) ruta (3)
Mostrando entradas con la etiqueta dia pais valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia pais valencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2012

9 D’OCTUBRE DIA DEL PAIS VALENCIÀ (9 de octubre día del país valenciano) Actos 2012



Por desgracia cada año se nota mas la crisis, y los actos son los más institucionales



Sábado 6 de Octubre:

20:30 horas en las Torres de Serranos, embajadas mora y cristiana.

Domingo 7 de Octubre:

10 horas, Santa misa en la iglesia de la Cruz (plaza del Carmen)

11:30 horas, Alardo de moro por el centro del barrio del carmen.

19:30 horas, Concierto en el Palau de la Música a cargo de la Banda Municipal de Valencia.

Lunes 8 de Octubre:

19:30 horas, Concierto en el Palau de la Música a cargo de la Orquesta de Valencia.

24 horas, Festival de pirotecnia en el antiguo cauce del Túria entre los puentes de la Exposición (la peineta, parada de metro de alameda) y el puente de las Flores.

Martes 9 de Octubre Día del País Valencià:

11:30 horas recepción de las autoridades e invitados.

11:45: lectura del decreto de alcaldía y entrega de la Real Senyera (bandera valenciana), en el archivo municipal.

12 horas bajada de la Real Senyera, desde el Museo Histórico Municipal, con la presencia de la Banda Musical del Ejercito. Y procesión cívica por el centro de Valencia.

16 horas danza popular y festival de Vals, música y canciones Valencianas. En la plaza de la virgen (detrás de la Catedral).

17 horas, VII entrada Cristiana y Mora en la ciudad de Valencia. Desde la calle de la paz hasta el ayuntamiento.




foto de la Real Senyera

viernes, 5 de octubre de 2012

9 D’OCTUBRE DIA DE SAN DONIS LA MOCADORÀ (9 de octubre día de San Dionisio, patrón de los enamorados)



El 9 de Octubre los Valencianos celebramos nuestro propio día de San Valentín. Ya que en la comunidad Valenciana San Dionisio es el patrón de los enamorados.
Lo tradicional en este día, es que el chico regale a la chica un pañuelo (mocador en Valenciano) donde se envuelven mazapanes con forma de fuegos artificiales, frutas y hortalizas de la huerta Valenciana.

Esta tradición se remonta al siglo XVIII, cuando Felipe V abolió los fueros Valencianos y la fiesta del 9 de Octubre. Los panaderos comenzaron a fabricar mazapanes con forma de cohetes (recordando los fuegos artificiales prohibidos en ese día) y productos de la huerta Valenciana (celebrando su fertilidad).
La piula y el tronador (2 tipos de cohetes, que se representan en los mazapanes) por su forma fálica recuerdan al pene (cargando su simbolismo de un mensaje sexual) y Las frutas y hortalizas según dice la creencia popular representan las hortalizas que los moros regalaron a Doña Violante de Hungría (esposa de Jaume I) cuando conquisto Valencia.

Los dulces envueltos en el pañuelo se regalaban a la mujer amada, y esta guardaba todos los pañuelos (desde que comenzaban como pareja) como prueba de amor. Por eso muchos Valencianos consideramos ese día como nuestro San Valentín.

Aprovecho para reivindicar que es una tradición sexista, ya que los hombres también merecemos un regalo. 






foto de mazapanes sacada de Valenciaclick.es

martes, 2 de octubre de 2012

9 D’OCTUBRE DIA DEL PAIS VALENCIÀ (October 9 Valencian Country Day)

On October 9 marks the day when Jaume I reconquered the city of Valencia from the Arabs in 1238. Even though spent some time until the kingdom of Valencia was constituted in the year 1304-1305 and further to have the current territory (after incorporation of Requena and Utiel in 1851), was chosen to be this symbolic the day that was released which would become the capital of the kingdom of Valencia and current capital of the Valencian Community.
While in the city of Valencia this celebration has its origins in the fourteenth century, in the rest of the community did not become a holiday institutional to the 1976 when parliament was constituted in full the day of Valencia.

The first commemorative procession was held in his centenary (1338), calling on San Dionisio to end the famine caused by crop failure, with the participation of all sectors of the city. Repeated every year with less luxury.


The celebration was banned just after Felipe V abolished the Valencian charters, which does not happen again or the dictatorship of Franco (which despite its festive character took off, still making the civic procession Señera (Flag of Valencia).








picture of the start of the procession of the royal flagship from the council taken from wikipedia

9 D’OCTUBRE DIA DEL PAIS VALENCIÀ (9 de octubre día del país valenciano)



El 9 de Octubre se celebra el día en que Jaume I reconquisto la ciudad de Valencia a los árabes en el año 1238. a pesar de que aun paso tiempo hasta que el reino de Valencia se constituyera en el año 1304-1305 y  aun más hasta tener el actual territorio (después de la incorporación de Requena y Utiel en el 1851), se eligió esta fecha simbólica por ser el día que se libero la que pasaría a ser la capital del reino de Valencia y actual capital de la comunidad Valenciana.
Si bien en la ciudad de Valencia esta celebración, tiene sus orígenes en el siglo XIV, en el resto de la comunidad no pasó a ser una fiesta institucional hasta el 1976 cuando en pleno parlamentario se constituyo el día del país valenciano.

La primera procesión conmemorativa se celebro en su centenario (1338), para pedir a San Dionisio que terminara la hambruna causada por las malas cosechas, en la que participaron todos los estamentos de la ciudad. Que se repitió cada año con menor suntuosidad.

La celebración solo se prohibió después de que Felipe V aboliera los Fueros Valencianos, cosa que no volvió a pasar ni en tiempos de la dictadura de Franco (donde a pesar de que se quito su carácter festivo, seguía haciéndose la procesión cívica de La Señera (la Bandera Valenciana).





pintura mural del castillo de Alcañiz sacada de la wikipedia