Etiquetas

different guide (295) differentguidevalencia (294) Valencia (266) differentguide (248) different (225) español (147) english (141) curiosidades (125) alternativo (123) alternative (120) curiosities (120) agenda (92) diary (66) Túria (58) historia (41) history (39) tourism (36) turismo (36) musica (30) music (28) conciertos (27) concerts (25) pueblos (24) towns (23) españa (19) day (18) dia (18) tradiciones (18) tour (17) mediterranean sea (16) comer (15) spain (15) moverse (14) paella (14) tradition (14) Mediterraneo (13) to eat (12) Albufera (11) tapa (11) gigs (10) playa (10) Tomatina (9) transportes (8) DEMONSTRATION (7) MANIFESTACION (7) bici (7) enviroment (7) guide (7) how to move (7) medio ambiente (7) restaurant (7) restaurante (6) tapas (6) aventura (5) bike (5) divertido (5) adventure (4) emergencias (4) funny (4) humor (4) emergency (3) ruta (3)
Mostrando entradas con la etiqueta differentguidevelencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta differentguidevelencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2012

MOVERSE DENTRO DE VALENCIA (Valenbisi) Trucos:


-Se pueden hacer trayectos ilimitados mientras este en vigor, así que aunque sea un coñazo vale la pana cambiar de bici por el camino en otra parada para que los 30 minutos vuelvan a comenzar.
-Una vez sacas la bici esta es tu responsabilidad, así que asegurate bien al devolverla de que esta bien cogida. La pantalla te informa de sí esta bien enganchada o no, pero como son muy pocas las estaciones que te imprimen el justificante, compruébalo varias veces. Y la multa por robo o por que este mal enganchada suele ser de 150 euros.
-Revisa bien los mapas de las estaciones para buscar alternativas a las zonas más turísticas para devolverlas o cojerlas en horas punta (ya que por ejemplo en la zona de la playa durante las horas de la mañana están todos los sitios ocupados y al atardecer no suele haber bicis disponibles, aunque durante todo el día se redistribuyen por Valencia, siempre es mejor buscar las paradas mas escondidas.
-No uses el servicio para salir fuera de la ciudad de Valencia, ya que te saldrá muy caro, no encontraras donde aparcarla y si tienes un problema, tendrás que improvisar una solución. Para eso vale la pena buscar otro tipo de servicio de alquiler de bicis.
-No confíes en los candados que llevan las bicis, porque aunque no se roben muchas, porque son difíciles de vender, son candados muy malos.
-Revisa bien que todo funcione, es mejor cambiarla antes de salir que descubrir un problema a mitad de camino.
-Aunque es aconsejable (y obligado por la ley municipal) llevar chaleco reflectante y casco, siempre te puedes justificar ante la policía diciendo que si el ayuntamiento no los facilita en las bicis, no piensas que sea obligatorio.
-Respeta las normas de circulación y las especificas de la bici que publicare en otro post. Sobre todo por tu seguridad y por evitar multas (que estamos en crisis y te multan por cualquier cosa).
-Las condiciones generales de Valenbisi solo hablan de las obligaciones del usuario y no de sus derechos, ni de las responsabilidades de la empresa (cosa ilegal), ante cualquier problema informate en una asociacion de consumidores.





picture of a valenbici bike station 



miércoles, 16 de mayo de 2012

BREVE INTRODUCCIÓN SOBRE VALENCIA:

Valencia, en (valenciano valéncia) es un municipio es la capital (y la localidad más poblada) de la provincia de mismo nombre y de la Comunidad Valenciana.
Sus idiomas cooficiales son el Castellano (o Español) y el Valenciano ( o Valenciá) Ambas lenguas derivan principalmente del latín. El Valenciano es muy similar al  Catalán (hablado en la Comunidad de Cataluña) y al Balear (Hablado en las Islas Baleares), por eso oficialmente se auna bajo el nombre de Catalán (aunque es correcto referirse  a cada dialecto por su nombre, e incluso en Valencia es recomendable hablar de la lengua Valenciana con el fin de evitar discusiones políticas y territoriales).
La ciudad de Valencia, tiene una población de 799.033 habitantes (según el Instituto Nacional de Estadística  en 2011) y su área metropolitana cuenta con 1.774.201 habitantes lo que la convierte en el tercer municipio y área metropolitana mas poblado de España, y el decimoquinto de la Unión Europea.
Según el ayuntamiento de Valencia la ciudad tiene una extensión de 134, 65 km2 (con una densidad de población de 6018,9 habitantes7km2) y su área metropolitana integrada por 45 municipios alcanza los 628,9 km2 (con 2478 habitantes/km2 según el INE de 2010)
La ciudad se extiende a ambos lados del antiguo cauce del río Túria  hasta el Mar Mediterráneo (en el este), sobrepasando zonas del nuevo cauce del río Túria  (en el sur y oeste) y llegando a los pueblos del norte. Situada en la costa Levantina, dentro de la península Ibérica, en el centro del golfo de Valencia.
10 Km al sur de la ciudad  se encuentra el parque natural de la Albufera de Valencia comprada por el ayuntamiento de Valencia en el 1911 al la Corona de España.






Foto del ayuntamiento de Valencia. realizada por Ewe Polska